Flexibilidad convertida en irresponsabilidad ¿O el problema puede ser otro?
Si crees que la flexibilidad se confunde con irresponsabilidad, te invito a mirar un cuadro más amplio y pensar en la cultura de trabajo. Leer el artículo en 9punto5
Si crees que la flexibilidad se confunde con irresponsabilidad, te invito a mirar un cuadro más amplio y pensar en la cultura de trabajo. Leer el artículo en 9punto5
Abrir una empresa en EE. UU. es más simple de lo que te podrías imaginar. Puedes hacer todo completamente online, sin poner un pié en EE. UU. Con esto obtienes el “número de identificación del empleador” (EIN) desde el “Internal Revenue Service” (IRS) en EE. UU., lo que te permite crear fácilmente una cuenta en Stripe (que no está disponible en la mayoría de los países de Latinoamérica), al igual que abrir una cuenta en un banco gringo como Mercury....
Los modelos de lenguaje masivos (LLM, por sus siglas en inglés) son un tipo de modelo de procesamiento de lenguaje que utiliza un gran conjunto de datos para generar lenguaje natural; explicado en simple, esto se logra a través de tres pasos: Un gran número de preguntas son respondidas por humanos y entregadas al modelo El modelo genera respuestas, y se hace una calificación humana de las mejores respuestas Las respuestas son generadas por máquinas y valoradas por una máquina; es decir, robots entrenando a robots https://openai....
Liam llegó a casa el martes nueve de noviembre. Pobre, estaba nervioso. Esa noche se durmió muy tarde, yo también. Así estaba poco después de un mes: Desde ahí que me saca a pasear al menos 2 veces al día.
Actualizado 2022-07-21 Regularmente me preguntan o entro en el tema de herramientas o software para hacer A, B o C. Te comparto más de 130 soluciones que yo mismo he utilizado a lo largo de los años a nivel personal, con equipos, o que sé que son buenas herramientas para productividad, digitalizar partes de un proyecto, trabajo remoto y algunas cosas más. ¿Falta alguna categoría? Escríbeme en Twitter a @fabianhtml....
Me gustaría vivir en (o volver a) ¿qué hago ahora? Esta pregunta es regular entre quienes se mueven entre ciudades por razones como, Mejorar sus competencias, cursar algún posgrado (a través de programas como Becas Chile u otras vías). Alguien tiene ganas de conocer otros lugares, culturas, ganar experiencia y desarrollo profesional. Otros lo hacen más bien con un gusto amargo, movidos por la necesidad, al no encontrar oportunidades. El origen de este post viene de un correo relacionado con esto mismo, que nos alegró mucho recibir, y que sirve para compartir ideas de lo que podría hacer alguien que esté explorando formas de instalarse en una nueva ciudad....
archives